
Nuestros Servicios

Asesorías
Ofrecemos asesorias a nuestros clientes potenciales y Asociados en:
• Conocer la organización, asociarse a ANPICA y disfrutar de nuestros servicios.
• Afiliarse al Fondo de Bienestar Social de ANPICA.
• Conocer el Estatuto y reglamentos.
• Conocer a las directivas nacionales y seccionales.
• Dar a conocer nuestros servicios sociales
• Conocer todos los servicios que presta ANPICA en Oficina Central Bogotá D.C. y Seccionales.
• Afiliarse a Cajas de Compensación Familiar Regional.
• Conocer los trámites y requisito para préstamos.

Colpensiones
PENSIONADOS
• Radicar documentación para obtener la pensión con las diferentes entidades.
• Interponer recursos en casos de negación e inconformidad con el acto administrativo expresado en la resolución.
• Asesoría sobre fecha de retiro para beneficiarse de la prima de navidad o analizar lo más conveniente para el retiro y la jubilación.
• Asesoría para trámite de documento de designación en vida a quién le debe dejar la pensión (sustitución) en caso de fallecimiento.
• Informar al interesado que ha sido expedida la resolución definitiva con inclusión a la nómina lista para su notificación.
• Informar sobre la apertura de la cuenta bancaria personal para la consignación de la mesada pensional y estar en contacto para informar en qué nómina de pensionado está incluido y cuando disfrutar de su pensión.
• Le informamos del avance del diligenciamiento del formulario EPS ante suspensión inmediata al ser retirado del cargo
PREPENSIONADOS
- Pensión de Vejez
- Pensión de Invalidez
- Reliquidación
- Suministrar y diligenciar los formularios necesarios.
- Indemnización sustitutiva de Vejez
- Indemnización sustitutiva de Invalidez
- Revisón de las resoluciones de pensión, reliquidación por nuevos factores.
Otros trámites
• Solicitar el acrecentamiento de la mesada pensional en caso de fallecimiento de uno de los beneficiarios
• Pensiones sobrevivientes por muerte del pensionado.
• Suministrar y diligenciar los formularios necesarios.
• Auxilio Funerario del Estado por muerte del pensionado.
• Pensiones sobrevivientes por muerte del afiliado pero pensionado.
• Pago único a herederos.
• Sustitución Provisional.
• Auxilio Funerario del Estado por muerte del pensionado.
• Indemnización sustitutiva sobrevivientes.

FOPEP - Fondo de Pensiones Públicas
• Comprobar las inclusiones en nómina reportadas por la UGPP
• Expedición de los en los diferentes certificados como cupones de pago mensuales, certificados para declaración de renta de los pensionados.
• Aplicación de novedades a la nómina, por afiliaciones descuentos de préstamos.

UGGP - Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales
PENSIONADOS
• Completar y radicar la documentación para obtener la pensión.
• Interponer recursos en caso de negación o inconformidad con el acto administrativo de la resolución.
• Asesorar sobre la fecha de retiro para beneficio de la prima de navidad o ver lo más conveniente para su retiro.
• Presentar el acto administrativo o resolución para la inclusión en nómina.
• Informar sobre la necesidad de abrir la cuenta bancaria para consignación de la mesada pensional mensual y primas, estar en contacto para informar en qué nómina de pensionado se está y cuando debe ir a recaudar.
• Asesorar a los beneficiarios legales para tramitar el documento de designación en vida del(la) sustituto(a) a quien se desea dejar la pensión en caso de fallecimiento del pensionado.
• Informar sobre el diligenciamiento del formulario de la EPS ante el retiro inmediato del cargo.
PREPENSIONADOS
• Prestar asesorarías presenciales, virtuales y telefónicas sobre:
• Pensión vejez.
• Pensión invalidez.
• Indemnización sustitutiva de vejez.
• Indemnización sustitutiva de invalidez.
• Reliquidación.
• Revisión de las resoluciones de pensión, reliquidación por nuevos factores.
OTROS TRAMITES
- Pensiones sobrevivientes (cónyuge o compañera) por muerte del funcionario o empleado de la entidad vinculada con ANPICA.
- Pensiones sobrevivientes por muerte del asociado pensionado.
- Indemnización sustitutiva para sobrevivientes.
- Pago único a herederos.
- Sustitución provisional.
- Auxilio Funerario del Estado por muerte del pensionado.

Fondos Privados de Pensiones y Cesantías
PENSIONADOS
•Informar sobre los documentos requeridos para su inclusión en nómina
como el certificado bancario con número de cuenta personal para consignación de
la mesada mensual y primas.
•Verificar si el afiliado es viudo, en cuyo caso, se debe adjuntar copia
autentica del registro civil de matrimonio, junto con el registro civil de
defunción donde diga que es fiel copia tomada de su original.
•Verificar si el pensionado es divorciado, debe adjuntar copia autentica
del registro civil de matrimonio con la nota marginal de divorcio o cesación de
efectos civiles del matrimonio.
•Tramitar los documentos que el cónyuge o compañera permanente necesita como
son el registro civil de matrimonio, declaración juramentada de los compañeros
permanentes en donde se indique día, mes y año en que iniciaron su convivencia,
documento expedido por notaría.
•Documentos de los hijos menores de 25 años, copia autentica del registro
civil de nacimiento, fotocopia de la tarjeta de identidad para los menores de
18 años, o la cedula de ciudadanía. Para hijos inválidos con dependencia económica,
hay que adjuntar dictamen de invalidez en firme con pérdida de capacidad
laboral no menor al 50%.

Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional PSAP (Programa de Subsidio al Aporte Pensional)
PREPENSIONADOS
• Identificar si reúne los requisitos de pensión.
• Solicitar la cita ante el Fondo de Pensión correspondiente y determinar si se reúnen los requisitos para pensión y documentos como de identidad, diligenciar formatos de solicitud de prestaciones económicas, formato de información de la EPS y formato declaración de NO pensión.
• Informar al posible pensionado sobre cumplimiento de los requisitos para solicitar la pensión,
• Colaborar sobre la notificación e inclusión a la nómina.
REQUISITOS
• Estar afiliado al régimen de prima media en COLPENSIONES.
• Ser mayor de 40 años y menor de 65 años.
• Contar con un mínimo de 650 semanas cotizadas.
• Pertenecer a uno de los Subgrupos Sisbén A, B, C, hasta el C 12.
• Estar afiliado en salud en calidad de subsidiado, beneficiario o cotizante independiente hasta un salario mínimo mensual.